Tag Archives: DESPIDO DISCRIMINATORIO

ALVAREZ MAXIMILIANO Y OTROS C/ CENCOSUD S.A.

jurisprudencia

Que los seis actores iniciaron la presente acción de amparo contra Cencosud S.A., sosteniendo que prestaban servicios para aquélla bajo la “pseudo categoría” de asesores, la cual estaba destinada a emplazarlos fuera del ámbito del convenio colectivo 130/75 de empleados de comercio, pues el sindicato de esta última actividad les habría negado la afiliación, razón por la cual crearon, junto con otros trabajadores, el Sindicato de Empleados Jerárquicos de Comercio —que fue inscripto por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales el 30 de marzo de 2006— y pasaron a integrar la comisión directiva de la institución. El presidente de dicha comisión, intimó a la demandada al pago de diferencias salariales correspondientes a la categoría, a lo cual la empresa solicita la lista de los integrantes de la comisión. En ese contexto, los actores consideraron que el despido sin expresión de causa del que fueron objeto pocos días después, resultó un acto discriminatorio motivado en sus actividades sindicales, por lo que reclamaron la reinstalación en sus cargos y una reparación económica.-

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, tuvo por acreditados los hechos invocados por los actores y mantuvo la aludida reincorporación y reparación económica, con fundamento en el art. 1° de la ley 23.592.- Leer más

EJECUCIÓN FORZADA DE SENTENCIAS: NULIDAD DEL DESPIDO Y REINSTALACIÓN DEL TRABAJADOR

doctrina

Todos aquellos despidos que vulneren derechos fundamentales de los trabajadores (habitual y genéricamente denominados despidos discriminatorios, aunque podríamos identificarlos también como despidos injustificados agravados) pueden ser judicialmente anulados y privados de eficacia extintiva cuando el trabajador afectado así lo reclama, garantizándole la readmisión en el puesto de trabajo y la continuidad del vínculo contractual, solución que encuentra respaldo jurídico en las normas constitucionales y de los tratados internacionales de derechos humanos que protegen los derechos fundamentales, así como por ciertas leyes nacionales destinadas a impedir su vulneración (Ley Nº 23.592), como así también distintos fallos de la SCJN: “Álvarez c/ Cencosud SA”; “Arecco c/ Praxair Argentina SA”; “Parra Vera c/ San Timoteo SA”; “Pellicori, Liliana Silvia c/ Colegio Público de Abogados de la Capital Federal”; “Cejas c/ Fate SA”, entre otros.-

Leer más

MONTEAGUDO BARRO ROBERTO JOSÉ CONSTANTINO C/ BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S/ REINCORPORACIÓN

jurisprudencia

La Corte Suprema de Justicia confirmó en fallo dividido, la sentencia emitida por la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo e hizo lugar a la pretensión del actor tendiente a que se declarase nulo el despido del cual fue objeto, se ordenara la reinstalación en su puesto de trabajo y se le abonaran los salarios caídos y otros conceptos salariales e indemnizatorios, pues la decisión impugnada, más allá de contar con un fundamento jurídico diverso al postulado en la demanda, guarda total correspondencia con el petitorio inicial ya que satisface el requerimiento sustancial del actor, es decir, su pretensión de ser reincorporado en el cargo que ocupó o en uno de similar jerarquía, por lo que no se constata transgresión alguna a la directiva que veda a los tribunales fallar extra petita.- Leer más