HOSPITAL POSADAS: MÉDICOS DENUNCIAN PRECARIZACIÓN LABORAL Y CLIENTELISMO

En línea con el Gobierno, la Asociación de Profesionales de la institución también acusó al Donato Spaccavento; Aníbal Fernández señaló ayer que hubo mal manejo presupuestario.-
La comisión directiva de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas denunció hoy que el ex director Donato Spaccavento,que fue desplazado tras la intervención anunciada ayer por el Gobierno, hizo “ingresar mucha gente” durante su gestión por “clientelismo político” y remarcaron que “no ha resuelto los problemas estructurales”.
Así lo expresó el ex presidente y actual integrante de la Asociación Luis Canievsky, quien reveló que le “sorprendió” la noticia de la intervención porque “no” creyó “que fuera tan rápida”, pero consideró que el cambio de ministro de Salud [por la asunción de Daniel Gollan en reemplazo de Juan Manzur] “precipitó la decisión”.
Canievsky precisó que Spaccavento “vino con órdenes precisas, según él, de la Presidenta [Cristina Fernández] para resolver los problemas del hospital”, pero remarcó que “no resolvió el más grave, que es la precarización laboral”.
“Ingresó mucha gente durante el año pasado a éste, creo que por clientelismo político. Cosa que ha sucedido en muchas entidades del Estado. Pero no ha resuelto los problemas estructurales”, sentenció el médico del Posadas en conversación con radio América.
En este sentido, consideró que el desplazado director “intentó resolver algunos problemas, como por ejemplo insumos, pero hay una serie de temas sin resolver, como la precarización, y el ingreso de mucha gente sin tener en cuenta las necesidades reales del hospital”.
“Ingresó mucha gente durante el año pasado a éste, creo que por clientelismo político”, denunciaron desde la Asociación de Profesionales del Posadas”
Al respecto, puntualizó que Spaccavento “en ningún momento resolvió la situación del pase a planta permanente del personal” y denunció que “hoy el 75 por ciento del plantel está en situación de empleo precario y muchos de ellos en esta situación hace más de 20 años”. “Es un hospital de alta complejidad que no ha estado a la altura de las circunstancias porque justamente su equipamiento de alta complejidad estuvo y está todavía sin funcionar”, expresó el médico.
Además, Canievsky coincidió con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en que “el presupuesto del Hospital es muy alto”, pero remarcó que “no hubo una buena gestión desde el año pasado”.
Anoche, el gobierno nacional dispuso la intervención del Posadas, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, al advertir que “no han tenido resultados acordes a la inversión que se ha hecho” en el hospital.
El hospital Posadas está ubicado en la localidad de El Palomar, a la vera del Acceso Oeste en el partido de Morón. Es una institución médico asistencial, que desarrolla tareas de prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, así como actividades docentes y de investigación.
Según informó el gobierno nacional, actualmente se está terminando en ese hospital la construcción de un nuevo edificio anexo de 16.200 metros cuadrados en total y la readecuación del existente, de 56.000 metros cuadrados. En esas obras, siempre según datos oficiales, implican una inversión superior a los 347 millones de pesos.-
Fuente: www.lanacion.com.ar